Cuando se trata de transporte, el futuro ya está aquí.
Cada pocas semanas, parece que surgen nuevos avances tecnológicos. En la industria automotriz, esto incluye funciones de seguridad autónoma como los sistemas de frenado automático de emergencia, el control de crucero adaptativo y los sistemas de monitoreo del conductor, entre muchas otras tecnologías nuevas. Pero incluso cuando los autos autónomos se presentan como útiles, ahorradores de tiempo y más seguros, también surgen preocupaciones sobre quién es responsable en caso de accidentes.
Todos esos sistemas impresionantes y avanzados tecnológicamente están diseñados para la seguridad humana, pero también generan grandes interrogantes. ¿Qué pasa cuando falla la tecnología de conducción autónoma? ¿Cuáles son las responsabilidades legales de un conductor que utiliza esta tecnología y sufre un accidente? ¿Cómo impactará esto tu forma de conducir y tu futuro legal? En García Injury Law, nuestros abogados están aquí para arrojar luz sobre estas tecnologías emergentes y cómo influirán en los accidentes automovilísticos.
Negligencia vs. Responsabilidad por Producto
Quizá el mayor problema en los accidentes con vehículos autónomos sea determinar quién tiene la culpa. La negligencia apuntaría al conductor, aunque la responsabilidad por producto podría entrar en juego si el conductor espera que la tecnología autónoma evite un accidente y el vehículo toma una decisión errónea.
La responsabilidad por producto también aplica al hardware y software de la tecnología autónoma; un solo error en esas funciones puede hacer que la tecnología de seguridad avanzada resulte insegura. Los fabricantes automotrices podrían ser responsables de los choques provocados por fallos tecnológicos.
Sin embargo, sigue existiendo el tema de la responsabilidad del conductor que utiliza esa tecnología, y si su negligencia —o deber hacia la seguridad de otros— está involucrada. Los conductores deben ser conscientes de los demás en la vía y evitar poner en peligro a otras personas con sus acciones.
Podemos anticipar que la resolución entre negligencia y responsabilidad por producto dependerá de los detalles de cada caso. Por ahora, muchos fabricantes de autos indican expresamente que su tecnología autónoma no debe usarse sin supervisión.
Cabe mencionar que no existe un estándar para rastrear las pruebas de vehículos autónomos por parte de las empresas, lo que impide evaluar si se están logrando mejoras, si las pruebas son deficientes o si hay accidentes evitados por poco. Esto dificulta que el público juzgue si se siente seguro al conducir un vehículo totalmente autónomo.
¿Cómo Afectarán los Autos Autónomos al Seguro de Autos?
Aunque la historia de los vehículos autónomos comenzó hace más de 100 años, ha sido en los últimos años cuando la tecnología ha acelerado su desarrollo, acercándose a un modelo completamente autónomo. Aunque aún no es posible comprar autos totalmente autónomos, algunas empresas ya los utilizan para entregas y algunos vehículos cuentan con sistemas semiautónomos. A medida que esta tecnología se vuelva más común, se espera que las pólizas de seguro se adapten a estos nuevos inventos.
Dado que el público general no puede adquirir vehículos con altos niveles de automatización, estos cambios aún no se han implementado, pero las nuevas pólizas deberán considerar las responsabilidades de fabricación y los riesgos de ciberseguridad. Podría volverse menos común evaluar el historial de manejo o ubicación del conductor al calcular la póliza, ya que la responsabilidad podría trasladarse a la tecnología y a los fabricantes. También es posible que el precio del seguro se determine con base en los altos costos de reparación de estos sistemas tecnológicos, lo que podría aumentar las primas.
Con el aumento de la tecnología de monitoreo dentro de los autos, las aseguradoras podrían tener mayor información sobre los movimientos del vehículo, cambiando la forma de evaluar los reclamos. Por ahora, todo esto es especulativo; las pólizas tradicionales no han cambiado, pero podrían hacerlo en las próximas décadas. Es importante mantenerse informado sobre los avances tecnológicos para tomar decisiones conscientes respecto a tus vehículos y seguros.
Leyes de Texas sobre Vehículos Autónomos
Aunque los vehículos totalmente autónomos aún están en desarrollo, Texas ya ha establecido un marco legal y aprobado regulaciones que permiten su circulación sin conductor en el estado.
Desde 2017, las ciudades de Texas no pueden regular los vehículos autónomos, lo cual ha facilitado su rápido desarrollo en el estado por parte de diversas compañías que los prueban en las vías.
No obstante, en esa misma ley, la SB 2205, los propietarios se consideran operadores y deben asegurarse de seguir las medidas de seguridad. Las leyes de Texas actualmente son muy permisivas respecto al avance de esta tecnología, y tienden a proteger su desarrollo. A medida que continúen los avances, será esencial estar atentos a nuevas leyes y regulaciones sobre los vehículos autónomos.
¿Cómo Se Determina la Responsabilidad en un Accidente con Vehículo Autónomo?
Una de las principales cuestiones legales que surge con la tecnología autónoma es la responsabilidad. ¿Quién tiene la culpa cuando estos sistemas fallan? Si la persona en el asiento del conductor no estaba controlando el vehículo en el momento del accidente, ¿quién es responsable? Las respuestas solo pueden hallarse caso por caso, ya que algunos fabricantes asumen responsabilidad y otros indican que el conductor sigue siendo responsable.
Se proyecta que los autos autónomos disminuirán los accidentes, pero como aún están en fases muy tempranas, sus sistemas siguen cometiendo errores. Hasta 2023, los conductores siguen siendo responsables de las acciones del vehículo. Usar tecnología autónoma como medida de seguridad no exime de prestar atención al camino.
Si un sistema autónomo falla, podría tratarse como responsabilidad por producto, y el fabricante podría ser responsable por un producto defectuoso. Sin embargo, aún existen muchas áreas grises respecto a los vehículos autónomos. Por ejemplo:
- ¿Quién sería responsable en caso de un hackeo cibernético, ya que los autos autónomos son notoriamente vulnerables?
- ¿Serán las empresas las responsables de actualizar la seguridad tras una violación?
- ¿Quién responde por una mala decisión del sistema que debe actuar en una fracción de segundo?
Estas y otras preguntas están en el horizonte legal.
Consideraciones Legales Tras Ser Impactado por un Vehículo Autónomo
Como se mencionó, puede ser difícil determinar la culpa en un accidente con un vehículo autónomo. Si estás involucrado en un accidente con un auto autónomo o con un conductor que utilizaba tecnología autónoma, es importante documentar todos los hechos relacionados con el accidente. Toma estas medidas para protegerte:
- Ya seas peatón, ciclista o conductor, asegúrate de documentar todo lo que ocurre. Escribe los detalles del accidente cuanto antes, especialmente en accidentes con autos autónomos, ya que estos tienen registros tecnológicos muy precisos. Anota el estado del camino y el clima. Registra todo lo que llevó al accidente.
- Visita a un médico lo antes posible para documentar tus lesiones y mantener un registro de los procedimientos médicos posteriores.
- Contacta a testigos que hayan presenciado el accidente.
- Lleva un diario de tus lesiones y niveles de dolor durante el proceso del reclamo.
- Contacta a un equipo legal de confianza que te ayude a resolver los matices del reclamo por lesiones personales y a manejar las cuestiones del seguro.
Texas es un estado de negligencia comparativa, por lo que es crucial seguir todas las normas de tránsito para proteger tu integridad física y también tus derechos legales. Sin importar si la tecnología autónoma tuvo la culpa, tus propias acciones podrían influir en la compensación que recibas, y si fuiste parcialmente responsable, podrías recibir menos.
¿Cuándo Debo Presentar un Reclamo por Lesiones Personales en un Accidente?
Sin importar quién tuvo la culpa en un accidente con vehículo autónomo, lo mejor es iniciar tu proceso de reclamo lo antes posible. Para reclamos de responsabilidad por producto y de lesiones personales, el plazo legal es de dos años. Esto significa que después de dos años no podrás presentar un reclamo ni recibir compensación por ese accidente, por lo que es importante actuar pronto. Contactar a un grupo legal confiable justo después del accidente te puede ayudar a encaminar tu compensación.
Contacta a García Injury Law Hoy Mismo
Nuestro equipo legal está preparado para abordar las difíciles y preocupantes preguntas que surgen con estos nuevos avances tecnológicos en el mundo automotriz. Entendemos la confusión que trae esta tecnología al ámbito legal y estamos aquí para ayudarte a entender tus derechos y responsabilidades en estos tiempos de cambio.
Nuestros abogados especializados en accidentes automovilísticos pueden ayudarte a navegar por las áreas legales que crean estas invenciones novedosas para mantenerte a ti y a tu familia más seguros en la carretera.
Ya sea que tus lesiones hayan sido causadas por un sistema autónomo o por un conductor negligente que usaba tecnología autónoma, mereces una compensación. Para comenzar tu reclamo, comunícate con nuestros abogados en línea o llámanos al 512-474-4487.