Desde 2020, ha habido más de 400 muertes en Estados Unidos debido a la exposición al calor.
Cuando se trabaja al aire libre o en empleos que requieren esfuerzo físico, es fundamental cuidar tu bienestar para evitar enfermedades o lesiones.
Como abogados que hemos manejado casos de lesiones personales y devastadoras demandas laborales por falta de hidratación o descanso adecuado, aquí te compartimos algunos consejos importantes para mantenerte a salvo y prevenir el agotamiento por calor o el golpe de calor.
Cómo Prevenir Enfermedades y Lesiones Relacionadas con el Calor
El agotamiento por calor y el golpe de calor son afecciones graves que pueden causar daños severos, entrar en coma o incluso la muerte. Una de las claves para prevenir estos males es la hidratación adecuada. Aunque la regla de “ocho vasos de agua al día” ha sido modificada para adaptarse a cada persona, quienes trabajan bajo el sol, levantan objetos pesados, están de pie todo el día o sudan mucho deben ser especialmente conscientes de su ingesta de líquidos.
Reglas de hidratación que debes recordar:
- Bebe líquidos cada 15 a 20 minutos, aunque no tengas sed.
- Evita café, té con cafeína, alcohol u otras bebidas con cafeína. La cafeína deshidrata más rápido.
- Mantén un consumo constante de líquidos, en lugar de beber mucho en poco tiempo.
La hidratación es igual de importante después del trabajo. Asegúrate de tomar agua o bebidas con electrolitos cuando llegues a casa y durante tus días libres.
Electrolitos: ¿Cuál es su función?
Cuando sudas, no solo pierdes agua, sino también electrolitos y minerales necesarios para mantener el pH corporal equilibrado. Esto significa que debes incluir más sales y azúcares saludables en tu dieta. Durante la jornada laboral, puedes:
- Beber Gatorade, Powerade o jugos de fruta bajos en azúcar
- Comer alimentos salados como cacahuates, galletas saladas o pretzels
- Merendar nueces, plátanos o crema de cacahuate
- Incluir en tus comidas: hojas verdes, calabacín, papas, proteínas como atún, y grasas saludables como aguacate
Enfriamiento Total: Consejos para Trabajar con Calor
A medida que las temperaturas cambian durante el año, es fundamental prestar atención al clima y a las señales de tu cuerpo. Crear un entorno de trabajo sostenible bajo calor extremo va más allá de la hidratación.
Usa la Sombra
Trabajar a la sombra puede ayudar a mantener la temperatura corporal más baja. Si no puedes trabajar bajo sombra, busca un lugar con sombra o aire acondicionado durante tus descansos.
Trabaja a Tu Ritmo
No te apresures; trabaja a un ritmo que puedas mantener todo el día, especialmente mientras te adaptas al calor. Estudios indican que el 70% de las muertes por calor ocurren durante la primera semana en el trabajo.
Vístete para el Clima
Ten en cuenta lo siguiente:
- Usa ropa transpirable como algodón
- Prefiere colores claros o pastel (blanco, azul claro, amarillo claro), ya que los oscuros absorben más calor
- Usa sombrero para protegerte del sol
- Viste por capas para ajustarte a cambios de clima
- Aplica y reaplica bloqueador solar durante el día
Prepárate para el Calor: Cómo Enfrentar la Primera Semana Calurosa
Además de los consejos anteriores, es vital aclimatar tu cuerpo al calor. Introduce gradualmente las horas más calurosas del día en tu rutina para aumentar tu tolerancia.
Sigue programas de aclimatación que ajustan el tiempo de exposición al calor. Estos cronogramas son utilizados por el ejército de EE. UU. y son ideales para quienes toman en serio su salud física.
Recuerda: la aclimatación debe repetirse si dejas de trabajar en calor por una semana o más.
¿Cómo Detectar Enfermedades Relacionadas con el Calor?
Síntomas de agotamiento por calor:
- Piel fría o húmeda
- Sudoración
- Mareos o aturdimiento
- Pulso débil o presión baja
- Náuseas
Síntomas de golpe de calor:
- Piel seca o sudoración excesiva
- Posibles convulsiones
- Temperatura corporal alta
- Confusión o alteración mental
Sé un compañero consciente y cuida a tu equipo. Observa los síntomas en ti mismo y en otros. Usa el sistema de compañeros para evitar que alguien se desmaye por el calor.
Si tú o un compañero muestran síntomas de agotamiento por calor:
- Ir a un lugar fresco y sentarse o recostarse
- Tomar líquidos lentamente, sorbo a sorbo
- Monitorear la evolución y llamar al 911 si los síntomas no mejoran en una hora
Si hay señales de golpe de calor:
- Llama al 911 inmediatamente
- Deja de trabajar y busca sombra
- Refresca el cuerpo con paños o ropa húmeda
Estas enfermedades pueden no ser letales de inmediato, pero la muerte puede ocurrir días después si no se tratan. Incluso en climas templados, el calor puede causar problemas. Estate atento todo el año.
¿Cómo Afecta el Calor a Mi Industria?
El calor puede afectar a cualquier trabajador, aunque ciertos sectores requieren más precaución.
Para quienes trabajan en construcción, agricultura, jardinería o entregas:
- Usa programas de aclimatación
- Toma descansos frecuentes en sombra o aire acondicionado
- Hidrátate constantemente
- Trata de trabajar durante las horas más frescas del día
- Lleva toallas o ropa que puedas mojar para mantenerte fresco
Para personal de emergencias o militar:
- Usa cronogramas de aclimatación
- Hidrátate seguido
- Si te sientes mal, toma un descanso; no puedes salvar a otros si tú necesitas ayuda
Si tu trabajo no aparece aquí, pero pasas mucho tiempo al aire libre o en calor, sigue los mismos cuidados.
Tus Derechos y Recursos: Cómo Defender tu Seguridad en el Trabajo
Hay una lucha activa en torno a la ley H.B. 2127, aprobada por el gobernador de Texas Greg Abbott en septiembre de 2023, la cual eliminó descansos obligatorios para tomar agua en la construcción (entre otras ordenanzas de salud), aunque la jueza Maya Guerra Gamble la declaró inconstitucional. Esto refleja que la preocupación por enfermedades y muertes por calor sigue vigente en Texas.
A pesar de estas medidas, tienes derecho a proteger tu salud en el trabajo.
Asegúrate de que tu lugar de trabajo tenga un Plan de Prevención de Enfermedades por Calor, proporcione capacitación adecuada y permita descansos frecuentes y acceso al agua. Si estás enfrentando condiciones peligrosas, puedes contactar a OSHA para reportar la situación.
Contacta a García Injury Law
Nuestros abogados están contigo cuando se trata de lesiones relacionadas con el calor o reclamos por lesiones personales. Si sufriste daños por condiciones laborales inseguras, llama al 512-474-4487 o contáctanos en línea